DR. EN LITERATURA Y ESCRITOR
POEMAS EN NICARAGUA Y OTRAS PARTES.
1. Este libro constituye un homenaje a la revolución sandinista que triunfó en Nicaragua en la década de ochenta. Su lenguaje poético se basa en la poesía documentalista de Ernesto Cardenal.
PASOS DE ANIMAL GRANDE.
2. Este libro de poesía ganó el premio latinoamericano Rubén Darío otorgado por el gobierno nicaragüense. En este texto se empleó el criterio documentalista y la visión reivindicadora de la cultura indígena, los héroes patrios y una visión revolucionaria del mundo.
LA SANGRE DIO UNA SOLA VUELTA.
3. Este es el primer libro de cuentos. Se trata de una propuesta de temas que tienen que ver con la literatura testimonial. Es un libro de cuentos que fue escrito para recordar la década de la seguridad nacional que fue una época de represión muy fuerte contra el pensamiento revolucionario. El centenar de desaparecidos de la época está emparentado con esta obligación de escritor comprometido políticamente.
ZONA VIVA
4. Corresponde esta novela al mismo ciclo de literatura comprometida. En la cual se estructura la vida de un personaje en sus últimas 12 horas de vida, un personaje que es asesinado frente a su casa. Durante un día este desempleado, recuerda su tiempo infantil, su incorporación al mundo revolucionario y su visión de mundo de la izquierda hondureña.
LLAMA DE TODOS LOS POROS
5. Es una primera parte de lo que será FIEBRE SIN FIN como novela, fue publicado con el objetivo de referir la pasión del fútbol haciendo constar la enajenación de la que es objeto el aficionado.
EL ÚLTIMO GOL
6. Esta novela constituye completa el cuento largo denominado LLAMA DE TODOS LOS POROS.
LA EXÓTICA ALGALIA Y SU FABULARIO
7. Es un libro de fábulas modernas, que están muy lejos de las de Esopo, Lafontaine y Samaniego, incluso de Sergio Ramírez y de Augusto Monterroso. Es una fábula inventada para exponer al animal como un ser humano que habla y filosofa sobre la cotidianeidad.
DE LA OSCURIDAD A LAS BRASAS
8. Antología De relatos que persiguen convertirse en una novela. Actualmente trabajo en la segunda parte de este libro. Se trata de una mujer de ascendencia campesina indígena que prepara la organización agraria más fuerte del país, es asesinada al final de la novela. Ahora se trabaja en desarrollar una trama policial, política y de denuncia de la corrupción en la zona occidental.
PARED DEL AGUA
9. Novela policíaca, de tipo experimental, bastante experimental que protagoniza Valmont Espinoza, un retorcido personaje que ha matado a una mujer casada de la cual se enamoró y negó siempre su asesinato. La novela incursiona por la Psicología y la Filosofía.
ESTACIÓN MADURA
10. Es un libro de poesía que trata de alejarse del tema político, toma el tiempo y el amor junto al mar como referencias líricas.
DÍAS DE LA PALABRA
11. Es un libro que recupera la lírica más densa. La poesía barroca como punto de referencia. Es un libro con algunos temas amorosos y existenciales.
TIEMPO DE FRÍO
12. Libro de cuentos con temas de diversa índole. Francisco Méndez de Guatemala, novelista y periodista, realiza un acercamiento bastante acertado sobre diversos temas y uso del lenguaje en este texto. Es uno de los libros de cuentos que más agrada al lector por el uso metafórico que buena parte de la literatura contemporánea ofrece.
POESÍA DE VANGUARDIA EN CENTROAMÉRICA
13. Ensayos sobre una aproximación conceptual de vanguardia, la caracterización universal, latinoamericana y centroamericana de la misma, y finaliza con una breve antología de textos poéticos de vanguardia.
ESQUEMA GENERACIONAL DE LA LITERATURA HONDUREÑA
14. Es un texto que señala la ruta crítica generacional literaria hondureña, precedido de una aproximación teórica sobre la misma, y expone a grandes rasgos los ocho momentos de la literatura nacional, partiendo de la generación de 1774, que inicia con el neoclasicismo.
PROLEGÓMENOS HACIA UN ESQUEMA GENERACIONAL DE LA LITERATURA HONDUREÑA
15. Es un ensayo sobre toda una conceptualización teórica en relación con estudios literarios, concepto de literatura, crítica, historia literaria y esquema generacional. Es el discurso de ingreso a la academia hondureña de la lengua.
RELÁMPAGO QUE SE DERRAMA
16. Libro de poesía social dividido en tres partes, la primera se denomina Muros enhiestos en la patria, dedicada a la poesía de resistencia política; Ruido de metal furioso dedicado a la poesía existencial y social; y Relámpago que se derrama constituido por poemas de largo aliento y referido a distintos temas.
VIRUS DEL OLVIDO Y OTRAS FÁBULAS
17. Es un texto de fábulas que imprime una nueva textura estilística fabulesca, desde la época de Luis Andrés Zúniga hasta nuestros días.
Comentarios